La ineludibilidad de lo político. Muerte y "resurrección" del Leviatán en Carl Schmitt

Antonella Attili
Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y Facultad de Ciencia Política de la UAM-Iztapalapa., México

La ineludibilidad de lo político. Muerte y "resurrección" del Leviatán en Carl Schmitt

Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, núm. 21, 2004, pp. 21 -50

El análisis de algunos aspectos centrales de la interpretación schmittiana de la doctrina política de Hobbes, realizada por el teórico alemán en El Concepto de lo político y en El Leviatán en la doctrina política de Thomas Hobbes, será ocasión para precisar cuáles son las razones que hacen de la lucha el "presupuesto de lo político" y asimismo para esclarecer el significado de la "trascendencia" en Schmitt.

El horizonte connatural de la hostilidad y la deseada decisión trascendente nos permitirán entender la búsqueda de la "autonomía de lo político" como intento de recuperar la politicidad de la decisión soberana.

Notas

1 El pensamiento político de Hobbes es catalogado por Schmitt siguiendo dos líneas generales que caracterizarían su doctrina política: por una parte, la del "decisionismo del pensamiento absolutista", vinculado a la experiencia del moderno estado absolutista; por otra, la veta racionalista en Hobbes que "culmina en la técnica" y lo coloca en la historia del pensamiento occidental como "precursor de una era científico-positivista". Schmitt 1938, El Leviatán en la doctrina del Estado de Thomas Hobbes, UAM-I, p. 152.

2 Afirmada por Schlesky en Schmitt, op. cit., p. 152.

3 Schmitt, Ibid., pp. 137 y 156.

4 Ibidem, p. 101.

5 Ibid., p. 90.

6 Ibid., p. 155.

7 Strauss, Leo, "Apuntaciones sobre El concepto de lo político de Carl Schmitt", en Persecución y arte del escribir. Y otros ensayos de filosofía política, Ed. A. el Magnánim, Valencia.

8 Para Heinrich Meier "sigue siendo hasta hoy la más significativa confrontación con El concepto de lo político", Carl Schmitt y Leo Strauss. The hidden dialogue, U. of Chicago Press, 1995, p. XIX.

9 Cfr. Strauss, Op. cit., respectivamente pp. 9, 38 y 45.

10 Schmitt, El concepto de lo político, Ed. Alianza, p. 150-152. En la Editorial Folios es la nota 62 de p. 61.

11 Apartado 7 de El concepto de lo político.

12 Tema también tocado por Schmitt en El Concepto, op. cit., p. 81, como axioma político vinculado a la decisión sobre el enemigo.

13 Op. cit., p. 93

14 Cfr. también p. 152 de El Leviatán.

15 El concepto, p. 152.

16 Que la puerta a la trascendencia "queda abierta" significa que la neutralización no es total y hay ese espacio de verdades o valores últimos a interpretar según diversas modalidades; la "intercambiabilidad" de la frase.

17 Es importante notar que en la base del Cristal Schmitt omite toda referencia al acuerdo pacticio entre individuos presente en Hobbes como fórmula para salir del estado de naturaleza. El origen y fundamento del Estado en Schmitt se encuentra, como veremos, en la función neutralizadora de la lucha política propia del Leviatán, dejando de lado la participación de los individuos.

18 Schmitt, El concepto, p. 152.

19 Ibid. p. 152.

20 El Leviatán, p. 94.

21 "No cabe duda que esta reconstrucción capte con gran lucidez los pasajes esenciales de la teoría política hobbesiana, siempre que se establezca la oportunidad de partir desde el presupuesto teológico, a saber, desde el lado superior del cristal", Pier Paolo Portinaro, La crisi dello ius publicum europeum. Saggio su Carl Schmitt, Edizioni Cominitá, 1982, p. 247.

22 Schmitt, op. cit., p. 94

23 El Leviatán, p. 152.

24 Strauss, op. cit., p. 39

25 Strauss, ibid., p. 38-39.

26 Strauss, ibid., p. 52.

27 Como señala el mismo Strauss en ibid., p. 38, al señalar la diferencia entre Hobbes y Schmitt con respecto al estado de naturaleza: "Para Hobbes en el estado de naturaleza todos son enemigos entre sí -para Schmitt todo comportamiento político está adjudicado al amigo o enemigo".

28 Schmitt, El concepto, p. 65.

29 Schmitt, op. cit., p. 64.

30 Strauss, op. cit., p. 38.

31 Strauss ibid., p. 41.

32 "Así como para uno (Hobbes) el estado de naturaleza se mantiene válido en el sistema internacional, también para el otro (Schmitt) en esta dimensión siguen permaneciendo los frentes de la hostilidad del político. Así como para uno la guerra civil y la lucha de las facciones representan la amenaza de una recaída en el estado de naturaleza, también para el otro el Estado está destinado a sucumbir como consecuencia de la reactivación de las relaciones amigo-enemigo infraestatales", Portinaro, op. cit., p. 243.

33 Strauss, ibid., p. 55.

34 Pero Schmitt rompe también con el modelo hobbesiano, al no seguir el planteamiento contractualista. Muy por el contrario la crítica negativa dirigida a Hobbes refiere justo al dejar la puerta abierta para la posterior afirmación del ámbito privado y particularista. Cfr. sig. Apdo. V.

35 Schmitt, Ibidem.

36 Cfr., Herrero Monserrat. Estudio introductorio... a Sobre los tres modos de pensar la ciencia jurídica, p. XXIX, Tecnos.

37 Cfr. A. Attili, Poder soberano y autonomía de lo político, Tesis de Doctorado, 2002, FFyL-UNAM, Cap. IV.

38 Op. cit., p. 149.

39 Ibid., p. 147.

40 Ibid., Capítulos 2 y 3.

41 A. Attili, El Leviatán en el realismo político de C. Schmitt, Tesis de maestría en Filosofía, 1994, FFyL-UNAM.

42 Ibid.

43 Ibid., p. 108.

44 Ibid., p. 109.

45 Ibid., p. 94.

46 Ibid., p. 94

47 Ibid., p. 94.

48 Ibid., p. 127.

49 Ibid., p. 110.

50 Ibid., p. 128-9.

51 Ibid., p. 131.

52 Ibid., p. 91.

53 Ibid., p. 128.

54 Ibid., p. 136.

55 Ibid., p. 135.

56 Ibid., p. 130.

57 Ibid., p. 131.

58 Ibid., p. 131-2.

59 Ibid., p. 130.

60 Ibid., p. 131.

61 Ibid., p. 93.

62 Ibid., p. 108.

63 Schmitt, El concepto de lo político, op. cit., p. 11.

64 A diferencia de la interpretación de Strauss, según la cual habría un fundamento moral en Schmitt. En Strauss el desencanto con la cultura liberal conduce a la búsqueda del fundamento moral perdido de vista por la cultura liberal; es entonces una preocupación cultural y filosófico-moral por los fundamentos de la política. Es sin duda por ello que su análisis de la filosofía política de Hobbes se prospecta como recuperación del fundamento moral de la política en Hobbes. Quizás también por ello la crítica a Schmitt se ve cubierta del énfasis en un supuesto fundamento moral que de la posición de lo político lo conduce a la posición de lo moral, esto es, según Strauss lo conduce a la "aprobación de la política" ("antes de aprobarlo"). A diferencia de Strauss, en Schmitt el desencanto con la política liberal no conduce a una reflexión de tipo filosófico moral que rescata la politeia premoderna sino a satisfacer una preocupación política y teórica por lo específico de la política, por lo político y por los valores políticos (no morales) de dicha esfera. Por ello el análisis de la doctrina política de Hobbes se desarrollará como la interpretación decisionista de Hobbes, desde éste énfasis schmittiano en la decisión y a la fuerte presencia de la unidad política soberana (decisora).

65 Schmitt analiza el tema de la trascendencia en La visibilidad de la iglesia (1917), Teología política (1922), Catolicismo romano y forma política (1923) y en La era de las neutralizaciones (1929).

66 También hay a este respecto interpretaciones en clave de nihilismo ocasionalista, de decadentismo político, a las que el autor deja abierta la puerta. En efecto, la propuesta del autor no especifica en qué valores piensa, cuando nos habla de la preocupación política de la paz y el orden ante el horizonte de la lucha por las definiciones fundamentales de la unidad política. Y sin embargo, no sólo paz y orden -como bien sabía el autor- pueden significar cosas muy distintas según quien sea el que las defina; sobre todo el problema se encuentra en que en Schmitt el ejercicio de poder de la autoridad trascendente en realidad pretende establecer una determinación sustancial para la existencia política de la unidad.

67 Cfr., A. Attili, El Leviatán en el realismo político de Carl Schmitt, op. cit., Cap. V.2 VII.4 y VIII.

68 De esta manera el tema schmittiano de la trascendencia se liga con el problema de la "representación política" y con los argumentos polémicos en contra de la representación entendida como delegación de intereses y en favor de la misma como imagen de la unidad política.

69 Es precisamente este vínculo el que Jorge E. Dotti (¿Quién mató al Leviatán? Schmitt interprete de Hobbes, IIF-UNAM, 1999) analiza detalladamente al tratar de "la unidad superior de los componentes espirituales y seculares del soberano", precisando su sentido de "representación auténticamente política", sintomática y necesaria de la constitución de un Estado protector. El límite de la interpretación schmittiana al respecto sería el no comprender la presencia en la base del cristal de una voluntad decisoria trascendente, no relativizable, superior y fundadora, como la que por el contrario reconoce al tocar la cuestión de la interpretación de los dogmas fundadores de la unidad política: el de la identidad dogmático-religiosa y jurídico-política. Para Dotti dicho límite se explica con la insuficiente atención dirigida por Schmitt a las leyes naturales en Hobbes. También puede explicarse con el rechazo por parte del pensador alemán de la presencia de alguna trascendencia, o de autoridad representativa de un sujeto político, en la reunión de individuos y de intereses particulares. En el filósofo de Malmesbury es ambigua tanto la función del iusnaturalismo, como es vago en Schmitt el apelar a la superioridad de la voluntad de la unidad política, que evoca ecos de identificación fuerte por parte de los ciudadanos, pero que en realidad rechaza todo valor propiamente político a los individuos como sujetos políticos, a las decisiones colectivas y a la participación partidista en una democracia plural.

70 Schmitt, El Leviatán, op. cit., p. 109.

71 Schmitt, Ibid., p. 152.

72 Ibid., p. 109.

73 Ibid., p. 111.

74 Ibid., p. 118.

75 Ibid., p. 119.

76 Ibid., p. 112.

77 Ibid., p. 110.

78 Ibid., p. 113, cfr. p. 115.

79 Ibid., p. 113.

80 Koselleck R., Crisis and critique, MiT Press, 1988.

81 Schmitt, Ibid., pp. 111 y 116.

82 Ibid., p. 117.

83 Ibid., p. 111.

84 Ibid., p. 134.

85 Ibid., p. 116.

86 Ibid., p. 119.

87 Ibid., p. 141.

88 El Estado le sobrevivió como un ejecutivo bien organizado, un ejército y policía con un aparato administrativo y judicial así como una burocracia funcional y profesionalmente preparada. Ib., p. 125. El desarrollo del concepto de derecho y de ley iría de la mano con el proceso de muerte del leviatán: la ley devino un instrumento técnico destinado a hacer calculable el ejercicio del poder estatal, pero el Estado mismo se transforma en un sistema legal positivista. Ib., p. 126.

89 Ibid., p. 140.

90 Cfr. Attili A., "La crítica decisionista de Carl Schmitt a la democracia liberal", Signos, Revista de Filosofía, n. 10, UAM-I.

91 Ibid., p. 141.

92 Ib.

93 Jorge Dotti, op. cit.

94 Estas fuerzas hacen "pasar su acción por algo distinto de la política" y se aprovechan "de todas las ventajas de la estatalidad" (Ibid., p. 141). En el nuevo contexto los poderes indirectos son los que hacen político "sin correr riesgo propio" (Ibid., p. 140): "Es propio de la esencia de un poder indirecto lograr oscurecer la clara convergencia entre mando estatal y riesgo político, poder y responsabilidad, protección y obediencia y ..tener a su alcance ...todas las ventajas del poder político y ninguno de sus peligros" (Ibid., p. 140-1) .

95 Dotti, Ib.

96 Ello explica, desde las posturas teóricas, las vicisitudes desfavorables experimentadas por Schmitt con el nazismo, aunque se trata de una inconformidad intelectual que nunca se vio acompañada de un deslinde explícito y político del jurista alemán, ni siquiera posterior a la época nazi.

97 En este sentido y siguiendo a Pier Paolo Portinaro podemos hablar en Schmitt del distanciamiento entre Estado y lo político como la base de su teoría. Cfr., op. cit., p. 263. "el análisis político tematiza el concepto de lo político y deja de lado el de Estado", p. 258.

98 El gran problema que de la teoría schmittiana de lo político es la ausencia del contenido preciso que tendría su propuesta, que permanece vaga, poco realista y fuertemente autoritaria.