Análisis conceptual de las flexibilidades del sistema de patentes

Autores/as

  • Eduardo Vodanovic Undurraga Universidad Austral de Chile

DOI:

https://doi.org/10.5347/62/2025/752

Palabras clave:

Flexibilidades, Acuerdo ADPIC, patentes farmacéuticas, excepciones

Resumen

Dado sus elevados precios, los medicamentos patentados son cada vez más difíciles de adquirir, tanto por las personas como por los presupuestos sanitarios. Frente a este problema de acceso, es común recurrir a las flexibilidades del sistema de patentes como una herramienta jurídica plausible, sobre todo, por los países en vías de desarrollo. Suelen resaltarse dos aspectos de las flexibilidades. Por un lado, se consideran como un conjunto de mecanismos (como las licencias obligatorias, las importaciones paralelas o la determinación de los criterios de patentabilidad) diseñados para mitigar algunos efectos del sistema de patentes. Por otro lado, corresponde a los Estados miembros de la Organización Mundial del Comercio establecer, a nivel nacional, los requisitos específicos y condiciones para la aplicación de cada uno de estos mecanismos. Sin embargo, más allá de estos rasgos, no está claro qué guardan en común y qué distingue a cada uno. El artículo muestra la ventaja de realizar un análisis teórico-conceptual de las flexibilidades del sistema de patentes, y la plausibilidad de entenderlas en su gran mayoría como excepciones al ejercicio de derechos. De esta manera, se provee un marco conceptual que aporta mayor claridad a un fenómeno que hasta ahora no ha sido suficientemente teorizado.

Citas

Andrade, Marcos, 2020: “Sistema de restricción de derechos”, en Fernando Muñoz y Viviana Ponce (eds.), Conceptos para una nueva constitución, Chile, Ediciones DER, pp.173-192.

Angell, Marcia, 2006: La verdad acerca de la industria farmacéutica. Cómo nos engaña y qué hacer al respecto, Traducción de Luz Freire, Bogotá, Grupo Editorial Norma.

Bartels, Lorand, y Paddeu, Federica (eds.), 2020: Exceptions in International Law, Oxford, Oxford University Press.

Correa, Carlos, 2002: Repercusiones de la Declaración de Doha relativa al Acuerdo sobre los ADPIC y la Salud Pública, Organización Mundial de la Salud, Departamento de Medicamentos Esenciales y Política Farmacéutica.

____________, 2003: “Intellectual Property Rights and the Protection of Public Health in Developing Countries”, The World Bank Legal Review. Law and Justice for Development, vol. 1, pp. 161-206. Disponible en: http://vlex.com/vid/462619 [Fecha de consulta: 10.12.2022].

____________, 2015: Pautas para el Examen de las Solicitudes de Patentes Farmacéuticas: Examen de las Patentes desde la perspectiva de la Salud Pública. Programa de Desarrollo de Naciones Unidas. Disponible en: https://ipaccessmeds.southcentre.int/wp-content/uploads/2019/07/UNDP-guidelines-ESP.pdf [Fecha de consulta: 04.10.2022].

Correa, Carlos, y Hilty, Reto, 2021 (eds.): Access to Medicines and Vaccines. Implementing Flexibilities Under Intellectual Property Law, Switzerland: Springer.

Costa, Gabriela, Fovaça, Marcela y Reis, Renata, 2008: “Acceso a medicamentos y propiedad intelectual en Brasil: reflexiones y estrategias de la sociedad civil”, en Revista Internacional de Derechos Humanos, año 5, Nº 8, Sao Paulo, pp. 169-198.

Duarte D’Almeida, Luis, 2015: Allowing for exceptions. A theory of defenses and defeasibility in law, Oxford, Oxford University Press.

Farma Mundi, 2007: Novartis contra la India: el caso Glivec, Documento de posición Nº 1. Disponible en: http://www.farmaceuticosmundi.org/farmamundi/descargas/pdf/fm-novartis.pdf [Fecha de consulta: 20.09.2022].

Ferrer, Jordi, 2022: “La decisión probatoria”, en J. Ferrer (coord.), Manual de Razonamiento Probatorio, México DF, Suprema Corte de la Nación, pp. 399-451.

Finkelstein, Claire O., 2000: “When the rules Swallows the exceptions”, Penn Law: Legal Scholarchip Repository, vol. 19, pp. 147-175.

García Yzaguirre, Víctor, 2022: Excepciones implícitas e interpretación. Una reconstrucción analítica, Lima, Palestra.

Guastini, Riccardo, 2014: Interpretación y argumentación, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales.

Hage, Jaap, Waltermann, Antonia y Arosemena, Gustavo, 2020: “Exceptions in International Law”, en Lorand Bartels y Federica Paddeu (eds.), Exceptions in International Law, Oxford, Oxford University Press, pp. 11-34.

Kelsen, Hans, 1969: Teoría general del derecho y del estado, Eduardo García (trad.), México, Textos Universitarios.

___________, 1998: Teoría pura del Derecho, 2a ed., Roberto Vernengo (trad.), México D.F., Porrúa.

Khor, Martin, 2014: Compulsory License and “Government Use” to Promote Access to Medicines: Some Examples. Penang: Third World Network.

Hohfeld, Wesley, 1992: Conceptos jurídicos fundamentales, México D.F., Fontamara.

Medina Amador, Juan Manuel, 2012: “Análisis de las flexibilidades contenidas en el acuerdo ADPIC a la luz de las patentes farmacéuticas”, Revista de Ciencia Jurídica, Nº 127, pp. 109-142.

Morales, Leticia, 2015: Derechos sociales constitucionales y democracia, Madrid, Marcial Pons.

Moreso, Josep Joan, y Navarro, Pablo, 1996: “Aplicabilidad y eficacia de las normas jurídicas”, Isonomía, Nº 5, pp. 119-139.

Musungu, Sisule F. y Oh, Cecilia, 2006: The Use of Flexibilities in TRIPS by Developing Countries: Can they Promote Access to Medicines?, Geneva, South Centre – WHO.

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), 2024: Constraints faced by developing countries and least developed countries (LDCs) in making full use of patent flexibilities and their impacts on access to affordable especially essential medicines for public health purposes in those countries (Update of Document SCP/26/5), SCP/36/6. Disponible en: https://www.wipo.int/edocs/mdocs/scp/en/scp_36/scp_36_6.pdf https://www.wipo.int/edocs/mdocs/scp/en/scp_36/scp_36_6.pdf[fecha de consulta: 19.10.2024].

Ramírez, Karina, 2010: “Las flexibilidades del acuerdo sobre los ADPIC: las excepciones a los derechos de patentes”, Anuario de Derecho (Universidad de los Andes, Venezuela), vol. 27.

Rodríguez, Jorge, 2012: “Against Defeasibility of Legal Rules”, en Jordi Ferrer Beltran y Giovanni Battista Ratti (eds.), The Logic of Legal Requirements: Essays on Defeasibility, Oxford, Oxford University Press, pp. 89-107.

______________, 2021: Teoría Analítica del Derecho, Madrid-Barcelona-Buenos Aires, Marcial Pons.

Ross, Alf, 1963: Sobre el derecho y la justicia, Genaro R. Carrió (trad.), Buenos Aires, Editorial Universitaria de Buenos Aires.

Schauer, Frederick, 2004: Las reglas en juego. Un examen filosófico de la toma de decisiones basadas en reglas en el derecho y en la vida cotidiana, Claudina Orunesu y Jorge L. Rodríguez (trad.), Madrid-Barcelona, Marcial Pons.

Sell, Susan K., 2008: “Acuerdos de libre comercio con disposiciones ADPIC plus y acceso a medicamentos”, en Xavier Seuba (coord), Salud Pública y Patentes Farmacéuticas. Cuestiones de Economía Política y Derecho, Barcelona, Bosch Editor.

Seuba, Xavier, 2010: La protección de la salud ante la regulación internacional de los productos farmacéuticos, Madrid, Marcial Pons.

South Centre, 1997: The TRIPS Agreement: A Guide for the South: the Uruguay Round Agreement on Trade-Related Intellectual Property Rights, Switzerland, South Centre.

Susskind, Richard, 1987: Expert System in Law. A Jurisprudential inquiry, Oxford, Clarendom Press.

Tudor, Elena Cristina, 2018: “La cláusula Bolar como excepción a los derechos conferidos por una patente farmacéutica en Europa”, Revista de Estudios Europeos, Nº71, pp. 300-308.

Von Wright, Georg Henrik, 1967: Norm and Action, London, Routledgeand Kegan Paul.

Velásquez, Germán, 2015: Pautas de patentabilidad y el acceso a medicamentos, Documento de Investigación 61. Ginebra, South Centre.

Wiiliams, Glanville, 1988: “The logic of `exceptions´”, The Cambridge Law Journal, vol. 47 Nº 2, pp. 265-291

Descargas

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Vodanovic Undurraga, E. (2025). Análisis conceptual de las flexibilidades del sistema de patentes. Isonomía - Revista De teoría Y filosofía Del Derecho, (62), 116–148. https://doi.org/10.5347/62/2025/752

Número

Sección

Artículos