Impact of Society 5.0 on Women’s Employment
A Conceptual Framework and Systematic Review
DOI:
https://doi.org/10.5347/62/2025/830Palabras clave:
Sociedad 5.0, empleo femenino, equidad de género, transformación digital, STEMResumen
El impacto de la sociedad 5.0 en el empleo de las mujeres: marco conceptual y revisión sistemática
Este trabajo explora el impacto de la Sociedad 5.0 sobre el empleo de las mujeres, desarrollando un marco conceptual para entender los desafíos y las oportunidades que presenta esta sociedad súperinteligente. La Sociedad 5.0 apunta a integrar tecnologías avanzadas tales como la Inteligencia Artificial e la Internet de Cosas en la vida cotidiana, prometiendo un futuro más inclusivo y sustentable. Sin embargo, esta transformación también presenta riesgos significativos, particularmente para las mujeres empleadas en sectores vulnerables a la automatización. La revisión sistemática de la literatura revela que, mientras que las mujeres enfrentan desafíos tales como el del desplazo laboral y el refuerzo de las desigualdades de género, la Sociedad 5.0 también ofrece novedosas oportunidades en campos STEM y otros ambientes laborales más flexibles. El marco conceptual resalta la importancia de factores mediadores tales como el acceso a la educación, la inclusión en el ambiente de trabajo y las intervenciones de política pública, en la determinación de los resultados laborales generados por mujeres en el contexto de la economía digital. El trabajo concluye con recomendaciones en términos de políticas públicas e identifica áreas claves para la investigación futura, incluyendo impactos en sectores específicos y la efectividad de las intervenciones atentas a las cuestiones de género. Este estudio contribuye al creciente discurso de género y tecnología al ofrecer un mapa de ruta con el que arribar a la equidad de género en la Sociedad 5.0.
Citas
European Commission. (2021). Gender equality strategy 2020-2025. https://ec.europa.eu/info/policies/justice-and-fundamental-rights/gender-equality/gender-equality-strategy-2020-2025_en
Frey, C. B. (2017). The future of employment: How susceptible are jobs to computerization? Technological Forecasting and Social Change, 114, 254-280. https://doi.org/10.1016/j.techfore.2016.08.019
Fukuda, K. (2020). Science, technology, and innovation ecosystem transformation toward society 5.0. International Journal of Production Economics, 220, 107460. https://doi.org/10.1016/j.ijpe.2019.07.033
Fukuyama, M. (2018). Society 5.0: Aiming for a new human-centered society. Japan Spotlight, 27(5), 47-50.
Grybauskas, A., Stefanini, A., & Ghobakhloo, M. (2022). Social sustainability in the age of digitalization: A systematic literature review on the social implications of Industry 4.0. Technology in Society, 70, 101997. https://doi.org/10.1016/j.techsoc.2022.101997
Gündoğdu, F. K., & Kahraman, C. (2019). Spherical fuzzy sets and decision-making applications. In International Conference on Intelligent and Fuzzy Systems (pp. 979-987). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-23756-1_116
Holroyd, C. (2020). Technological innovation and building a ’super-smart’ society: Japan’s vision of Society 5.0. Journal of Asian Public Policy, 15(1), 18-31. https://doi.org/10.1080/17516234.2020.1749340
Mavrodieva, A. V., & Shaw, R. (2020). Disaster and climate change issues in Japan’s Society 5.0—A discussion. Sustainability, 12(5), 1893. https://doi.org/10.3390/su12051893
Narvaez Rojas, C., Alomia Peñafiel, G. A., Loaiza Buitrago, D. F., & Tavera Romero, C. A. (2021). Society 5.0: A Japanese concept for a super-intelligent society. Sustainability, 13(12), 6567. https://doi.org/10.3390/su13126567
Pereira, A. G., Lima, T. M., & Charrua-Santos, F. (2020). Industry 4.0 and Society 5.0: Opportunities and threats. International Journal of Recent Technology and Engineering, 8(5), 3305-3308. https://doi.org/10.35940/ijrte.D8764.018520
West, S. M., Kraut, R. E., & Chew, H. E. (2019). Discriminating systems: Gender, race, and power in AI. AI Now Institute.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Isonomía - Revista de teoría y filosofía del derecho

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
ITAM, responsable de la publicación de la Revista, tiene los derechos de autor sobre los artículos publicados y el resto de las contribuciones. Las publicaciones están en acceso abierto y bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. Esto significa, entre otras cosas, que los autores pueden compartir libremente sus artículos, una vez publicados en Isonomía, en sus páginas web personales, Academia.edu, etc. Entre la aceptación formal y la publicación en línea, los autores pueden compartir los borradores finales de sus artículos. En cambio, los autores deben pedir permiso para reproducir o reimprimir el trabajo, y mencionar, en la primera nota a pie de página, "publicado previamente en Isonomía, año, n. x, pp. xx-xx".