Amicus curiae. Consideraciones sobre el control de constitucionalidad de las reformas constitucionales.
DOI:
https://doi.org/10.5347/62/2025/837Palabras clave:
amicus curiae, reforma constitucional, reformas constitucionales inconstitucionales, reforma judicial, poder judicial mexicanoResumen
El objetivo de este amicus curiae, presentado en octubre de 2024 ante la Suprema Corte de México por cincuenta profesores y profesoras del ámbito del derecho constitucional comparado, tiene por objeto incorporar al debate sobre la reforma judicial de septiembre de 2024 información sobre los criterios jurídicos aplicables a los casos en que se analiza la inconstitucionalidad de las reformas constitucionales. El amicus refiere la práctica de los tribunales constitucionales que examinan la validez de las reformas por vicios procedimentales, por vicios sustantivos o por ambos motivos, con el objetivo de distinguir entre ejercicios regulares del poder de reforma y ejercicios abusivos o espurios. El amicus también reconstruye la línea jurisprudencial sobre el tema de la validez de las reformas en México y sostiene que, no existiendo criterios concluyentes y siendo la reforma judicial especialmente delicada desde la perspectiva de la preservación de las reglas del juego democrático, se hace necesario que la Suprema Corte retorne al análisis del tema y precise cuáles son los límites del poder de reforma, en su calidad de poder constituido.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Isonomía - Revista de teoría y filosofía del derecho

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
ITAM, responsable de la publicación de la Revista, tiene los derechos de autor sobre los artículos publicados y el resto de las contribuciones. Las publicaciones están en acceso abierto y bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. Esto significa, entre otras cosas, que los autores pueden compartir libremente sus artículos, una vez publicados en Isonomía, en sus páginas web personales, Academia.edu, etc. Entre la aceptación formal y la publicación en línea, los autores pueden compartir los borradores finales de sus artículos. En cambio, los autores deben pedir permiso para reproducir o reimprimir el trabajo, y mencionar, en la primera nota a pie de página, "publicado previamente en Isonomía, año, n. x, pp. xx-xx".