Razón práctica y significado de las normas jurídicas
Una crítica desde el perspectivismo a la teoría de Atienza y Ruiz Manero
DOI :
https://doi.org/10.5347/62/2025/751Mots-clés :
norme juridique, droit et langage, raisonnement pratique, perspectivisme juridiqueRésumé
Raison pratique et sens des normes juridiques. Une critique perspectiviste de la théorie d'Atienza et Ruiz Manero
À partir du débat entre Atienza et Ruiz Manero d'une part, et Mendonca, Moreso et Navarro d'autre part, autour de la caractérisation des types de normes juridiques et de leurs relations avec le raisonnement pratique, on critique fondamentalement la thèse soutenue par Atienza et Ruiz Manero selon laquelle c'est l'autorité juridique qui détermine le sens correct des normes juridiques. Pour ce faire, on examine la théorie des énoncés juridiques de ces auteurs en lien avec la théorie de l'argumentation d'Atienza. On conclut qu'une compréhension plus complexe et juste des normes juridiques exige de prendre en compte l'ensemble des perspectives possibles, y compris celles des personnes destinataires.
Références
Agamben, Giorgio, 2001: Medios sin fin: Notas sobre la política. València, Pre-Textos.
________, 1998: Homo sacer I: El poder soberano y la nuda vida. València, Pre-Textos.
Alchourrón, Carlos E.; Bulygin, Eugenio, 1998: Introducción a la metodología de las ciencias jurídicas y sociales. Buenos Aires, Astrea.
________, 1991: Análisis lógico y Derecho. Madrid, Centro de Estudios Constitucionales.
Alexy, Robert, 2008: El concepto y la naturaleza del derecho. Madrid, Marcial Pons.
________, 1993: Derecho y razón práctica. México, Fontamara.
Atienza, Manuel, 2020: “¿Para qué sirve la teoría de la argumentación jurídica?”. Teoría&Derecho, núm. 20, pp. 14-20.
________, 2017: “Algunas tesis sobre el razonamiento judicial”, Sobre el razonamiento judicial. Una discusión con Manuel Atienza. Lima, Palestra, pp.11-42.
________, 2013: Curso de argumentación jurídica. Madrid, Trotta.
________, 2010: “Sobre la única respuesta correcta”, en Aarnio, Aulis, Manuel Atienza y Francisco J. Laporta, Bases teóricas de la interpretación jurídica. Madrid, Fundación Coloquio Jurídico Europeo, pp. 47-80.
________, 2000: Ilícitos atípicos. Madrid, Trotta.
________, 1999: “El Derecho como argumentación”. Isegoría, núm. 21, pp. 37-47.
Atienza, Manuel, Ruiz Manero, Juan, 2004: Las piezas del derecho. 2ª ed., Barcelona, Ariel.
________, 1996: Las piezas del derecho. Barcelona, Ariel.
________, 1994: “Le norme che conferiscono poteri”. Analisi e diritto. Ricerche di giurisprudenza analitica, Torino, G. Giappichelli ed., pp. 55-84.
Austin, John L., 2016 [1971]: Cómo hacer cosas con palabras. Barcelona, Paidós.
Bobbio, Norberto, 1990: Contribución a la Teoría del Derecho. Madrid, Debate.
Caracciolo, Ricardo, 2008: “Un dilema en torno a la naturaleza de las normas”. Doxa, núm. 31, pp. 92-103.
________, 1991: “El concepto de autoridad normativa. El modelo de las razones para la acción”. Doxa, núm. 10, pp. 67-90.
Celano, Bruno, 2009a: “Una defensa de las razones basadas en deseos”, en Derecho, justicia, razones. Ensayos 2000-2007. Madrid, CEC, pp. 387-412.
________, 2009b: “Principios, reglas, autoridad”, en Derecho, justicia, razones. Ensayos 2000-2007. Madrid, CEC, pp. 387-412.
Cerbone, David R., 2003: “The limits of conservatism: Wittgenstein on ‘our life’ and ‘our concepts’”, en Heyes, Cressida (ed.), The grammar of politics. Ithaca, NY, Cornell University Press, pp. 43-81.
Comanducci, Paolo, 2011: “El abuso del derecho y la interpretación jurídica”. Revista de Derecho Privado, núm. 21, pp. 107-118.
________, 1996: “Sobre las reglas como razones excluyentes. Un comentario al trabajo de Juan Carlos Bayón”. Doxa, núm. 19, pp. 163-168.
Dworkin, Ronald, 1991: Law’s Empire. London, Fontana Press.
Finnis, John, 2011a: “Revisando los fundamentos de la razón práctica”. Persona y Derecho, vol 1, núm. 64, pp. 15-42.
________, 2011b: “Legal reasoning and practical reason (1992)”, en Reason in action. Oxford, Oxford University Press, pp. 212-230.
________, 1980: Natural law and natural rights. Oxford, Clarendon Press.
Hart, Herbert L. A., 2012 [1961]: El concepto de Derecho. Buenos Aires, Abeledo-Perrot.
Havercroft, J., 2003: “On seeing as liberty”, en Heyes, Cressida (ed.), The grammar of politics. Ithaca, Londres, Cornell University Press, pp. 149-164.
Mendonca, Daniel, Moreso, Josep J., Navarro, Pablo E., 1995: “Intorno alle norme di competenza”, en Analisi e diritto. Torino, G. Giuppichelli, pp. 220-235.
Narváez, Maribel, 2004: Wittgenstein y la teoría del derecho. Madrid, Marcial Pons.
Patterson, Dennis, 2004: “Normativity and objectivity in law”, en Patterson, Dennis (ed.), Wittgenstein and law. Ashgate Publishing, pp. 7-46.
Putnam, Hilary, 1999: El pragmatismo. Barcelona, Gedisa.
Owen, David, 2003: “Genealogy as perspicuous representation”, en Heyes, Cressida (ed.), The grammar of politics. Ithaca, Londres, Cornell University Press, pp. 82-96.
Raz, Joseph, 2006: “El problema de la autoridad: de nuevo sobre la concepción de la autoridad como servicio”. Doxa, núm. 29, pp. 141-175.
________, 1991: Razón práctica y normas. Madrid, Centro de Estudios Constitucionales.
________, 1985: “Authority and justification”. Philosophy & Public Affairs, vol. 14, núm. 1, pp. 3-29.
Redondo, María C., 2018a: “Positivismo jurídico ‘interno’”. Revus.
________, 2018b: “El método y objeto de la teoría jurídica: la ambigüedad interno-externo”. Análisis Filosófico, vol. 38, núm. 2, pp. 115-156.
Ródenas, Ángeles, 1998: “Entre la transparencia y la opacidad. Análisis del papel de las reglas en el razonamiento judicial”. Doxa, núm. 21, pp. 99-121.
Salas, Minor E., 2017: “Teoría de la argumentación contra el argumentum porci”, en Aguiló Regla, Josep y Grández Castro, Pedro P. (eds.), Sobre el razonamiento judicial. Una discusión con Manuel Atienza. Lima, Palestra, pp. 329-346.
Scott, John, 2001: Power. Cambridge, Polity Press.
Searle, John R., 2017: Actos de habla. Madrid, Cátedra.
Shapiro, Scott J., 2014: Legalidad. Madrid, Marcial Pons.
Tully, James, 2003: “Wittgenstein and political philosophy”, en Heyes, Cressida (ed.), The grammar of politics. Ithaca/Londres, Cornell University Press, pp. 17-42.
Vegh, Valeria, 2022: “Introduction”, en Vegh, Valeria (ed.), Criminalization of activism. Historical, present, and future perspectives. London/Nueva York: Routledge, pp. 1-16.
Villa, Vittorio, 1999: “Constructivismo y teoría del derecho”. Doxa, núm. 22, pp. 285-302.
Von Wright, Georg H., 1999: “Deontic logic: a personal view”. Ratio Juris, vol. 12, núm. 1, pp. 26–38.
________, 1985: “The expressive conception of norms: an impasse for the logic of norms”. Law and Philosophy, vol. 4, núm. 2, pp. 165-198.
________, 1983: “Practical inference”. En Practical reason. Cornell University Press, Philosophical Papers, vol. 1.
________, 1980: “Freedom and determination”. Acta Philosophica Fennica, vol. 31, núm. 1.
________, 1970: Norma y acción. Una investigación lógica. Madrid, Tecnos.
Weinberger, Ota, 2001: “A philosophical approach to norm logic”. Ratio Iuris, vol. 14, núm. 1, pp. 135-137.
Wittgenstein, Ludwig, 2017 [1949]: Investigaciones filosóficas. Madrid, Trotta.
Téléchargements
Publiée
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
(c) Tous droits réservés Isonomía - Revista de teoría y filosofía del derecho 2025

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International.
ITAM, responsable de la publicación de la Revista, tiene los derechos de autor sobre los artículos publicados y el resto de las contribuciones. Las publicaciones están en acceso abierto y bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. Esto significa, entre otras cosas, que los autores pueden compartir libremente sus artículos, una vez publicados en Isonomía, en sus páginas web personales, Academia.edu, etc. Entre la aceptación formal y la publicación en línea, los autores pueden compartir los borradores finales de sus artículos. En cambio, los autores deben pedir permiso para reproducir o reimprimir el trabajo, y mencionar, en la primera nota a pie de página, "publicado previamente en Isonomía, año, n. x, pp. xx-xx".